FRANCISCO JAVIER, de México, como se auto titula el lector del blog, da origen a este artículo como respuesta a sus tres extensos COMENTAROS dejados en mi artículo sobre las lavadoras ECO BUBBLE de SAMSUNG. Nos da consejos sobre todos los aspectos de las lavadoras, enseñándonos que los cálculos que hacemos no son exactos, que hay muchas cosas que deben tenerse en cuenta como la eficacia del lavado, la calidad de los detergentes, las temperaturas y programas de lavado, la dureza del agua, el tipo de suciedad, el tipo de ropa, el daño que produce a la ropa cada ciclo de lavado, el coste de ir a comprar la ropa estropeada, el tipo de centrifugado y el tipo de secado. Sobre todo eso y mucho más nos enseña este erudito, que más bien pareciera un profesor explicando lecciones a sus alumnos. De eso voy a tratar en este artículo.
A modo de la guinda del pastel, este llamémosle “profesor”, nos da la solución final. La solución completa a nuestra ignorancia en los temas de lavado y de lavadoras. La panacea, en fin. Copio textualmente la parte final de su larga disertación, donde resume y da la solución a ignorantes como nosotros. Todo eso donde dice que dudamos, desconocemos o no tenemos en cuenta, lo tienen solucionado en su país. Veámoslo y aprendamos. Comenzando por el final, por la guinda del pastel. Luego, más adelante, ya comentaré sus argumentos detallados. Dice así el gran final:
“Bueno, hay muchos más factores implicados en este asunto, lo que quería expresar es que simplemente calcular el gasto de energía en el proceso de lavado implica muchos más factores a considerar, es algo mucho más complejo, se tienen que considerar muchos otros factores.
Mi consejo es el siguiente: en México existe la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor) y existe la NOM (Norma Oficial Mexicana)Existe una norma que establece una serie de parámetros muy completos para calcular el ahorro de energía de un electrodoméstico en comparación con otro. Por ley, todos los electrodomésticos deben tener una etiqueta grande, donde expliquen, de acuerdo a la norma oficial, qué porcentaje de ahorro de energía aporta cada aparato como las lavadoras, en comparación con las de otras marcas y lo expresan de una manera muy sencilla de entender, es decir mediante porcentaje de ahorro. Voy a buscar esta etiqueta de una lavadora que compré y si gustan puedo publicarlo aquí.
Ese es un parámetro medido en laboratorio, siguiendo las normas de la ley, y es mucho más preciso y confiable para comparar el gasto energético de cada aparato y aunque no toma en cuenta todos los factores que yo mencioné, si considera muchos de ellos. Busquen esa etiqueta en cada producto, es de color amarillo, y así podrán comparar, por lo menos en México, qué lavadora gasta menos energía.”
Este “profesor” debería haberse enterado antes de lo que se trata en este blog. No se puede pontificar, exponiendo opiniones o ideas como dogmas, con alarde y suficiencia, si no se informa y estudia bien antes los escritos sobre los que opina. No es de recibo intentar darnos lecciones de cosas sobre las que posiblemente sepamos más que él, y que, además están expuestas ampla y profusamente en este blog. Si FRANCISCO JAVIER se explica como “profesor”, se ha topado con un “catedrático”.
Comenzaré diciendo que todo eso de la normalización en México, que soluciona tas dudas y problemas, y que tanto alaba nuestro profesor, desconozco si ha sido implantado este año, hace cinco, hace diez…No sé cuando se implantó en México. Lo que sí le puedo decir al profesor es que toda esa normativa que se ha implantado en su país, esa, y a mi juicio mucho más completa, fue implantada en toda la Unión Europea en el año 1,994. HACE AHORA 20 AÑOS. Y el profesor nos descubre ahora el nuevo mundo. Después de 20 años de haberlo implantado aquí, y me da lecciones a mí, después de haber pasado más de 40 años en el sector de los electrodomésticos, donde me inicié como responsable de asistencia técnica y luego he ido pasando por diferentes fases, liderando mis propias empresas, siempre en el mismo sector, en el que. como se puede apreciar, todavía me muevo.


De todo esto, nuestro amigo el profesor no se ha enterado porque no ha leído el blog. Y eso lógicamente no tendría ninguna importancia si no se hubiera lanzado a darnos lecciones.
No acaba aquí la cosa: vistas las etiquetas energéticas mexicanas y europeas creo humildemente que las segundas es más completa, más intuitiva y más informativa que la primera. Veamos las tres etiquetas: la mexicana y las europeas (1ª versión) y la actual.)
Podría dar por finalizado aquí este artículo, pero no me quedaría tranquilo si no comentara todos y cada uno de los puntos criticados por el profesor, Por eso, en mi próximo artículo, para no hacerme más pesado hoy, volveré a retomar el tema, analizando sus consejos y críticas y aportando mis opiniones.
Si te ha interesado lo que has leído aquí, díselo a tus familiares y amigos. Posiblemente también les interese...
Artículos relacionados
Para localizar los artículos directamente relacionados con éste, clica aquí debajo, en el recuadro azul y podrás ver toda la serie. El número de artículos está indicado a la derecha del enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario